



CENTRO CULTURAL
JUAN DE SALAZAR
Las ideas debían responder a criterios de ampliación y creación de nuevos programas con el fin de desarrollar un calendario cultural diario con eventos específicos, periódicos e itinerantes. Para este objetivo, la arquitectura preexistente –previamente valorizada en términos conceptuales- y el espacio abierto disponible de alta calidad ambiental, fueron intervenidos de la siguiente forma:
-
A conservar, quedaron las construcciones de las casas sobre la calle Luis de Herrera, con programas de auditorio y pequeña galería de exposiciones.
-
A demoler, se destina la casa sobre la calle Tacuary –a excepción del muro de fachada- y construcciones en torno al patio central, ocupados por servicios y precarias oficinas para difusión, todas intervenciones realizadas sin planificación y sólo con criterios estéticos de estilo “andaluz” o similar.
La idea propuesta es simple. El espacio principal de mayor calidad siempre fue el patio, el vacío: allí estaba lo identificable, lo particular. Buscamos un gran espacio cultural, definido perimetralmente por fragmentos de construcciones de varios momentos y, al fondo, un gran muro de libros. El vaciamiento de una de las casas sobre la calle Herrera permitió el crecimiento de la galería de exposiciones; en el predio sobre Tacuary se ubica una sala de usos múltiples con oficinas hacia el acceso de la calle, dejando una franja lindera libre para el acceso principal de la calle directo al patio, un gran piso semi cubierto como espacio central y al fondo la biblioteca.
Finalmente construiríamos tres pliegues como techos y una gran pared de libros.
Obra:
Centro Cultural de España Juan de Salazar
Ubicación:
Luis A. de Herrera y Tacuary
Asunción / Paraguay
Año de proyecto: 2002
Año de construcción: 2002 / 2003
Superficie Construida: 1.500 m2
Arquitectos:
Javier Corvalán y Luis Alberto Boh
Ingeniero Estructural: Ing. Carlos Escobar
Colaboradores:
Lukas Fuster
Sonia Carisimo
Andres Careaga
Alejandra Manzoni
Fernando Chiriani
Laura Aguayo
Ma. Gloria Gutierrez
Marcelo Marchedier
Fotos: Leonardo Finotti